¿Cómo Aclimatar un pez?

Cambiar de sistema a un pez es como si lo mudáramos de planeta. Las condiciones físico químicas de uno y otro habitat repercuten en sus cuerpos de diferentes formas, principalmente en temas de presión osmótica (relacionado a temperatura y salinidad), oxígeno disuelto, ph, habitantes amigables o agresivos, tipos de alimento disponibles etc.

Este cambio debe ser gradual para no causar más estres y debilidad al pez. El primer paso en la aclimatación es Igualar las condiciones físico químicas del agua para que su cuerpo regule la presión osmótica y no sufra un shock. Recuerda que ante la crisis ecológica mundial, ser guardián de un pez marino es un gran honor y responsabilidad. Por favor destina el tiempo correcto a la aclimatación del organismo para evitar ponerlo en riesgo o en sufrimiento.

Evita aclimatar con alto nivel de ruido, vibraciones y luz intensa. Aclimatar de manera equivocada puede ocasionar la muerte súbita del pez o que no sobreviva las primeras 48hrs. Evita introducir peces débiles o pequeños en acuarios con especies agresivas o que ya son muy dominantes. En caso de que sean peces pequeños es importante que primero sean separados en un área segura (jaula) donde no sean agredidos. Pueden aclimatarse peces juntos solamente si vienen del mismo acuario y misma pecera. Si tu acuario tiene historial de ICH o VELVET (aunque hayan pasado más de 3 meses) es posible que cualquier nuevo pez enferme . Conviene exponerlo a la nueva pecera aislado o en un refugio para poder atenderlo con facilidad a los primeros síntomas.