2 comments

  • Acuario de arrecife de 700 lts Neto
    Consta de una urna de 450 lts, un sump de 150 lts y una extensión de SUMP como algario de exhibición con 100 lts (Volúmenes netos), 120 kg de roca, 2 bloques NO3 en SUMP
    Población :
    Tanque principal – Cirujano Azul, Cirujano Amarillo, Cirujano Scopas, Fox Face punto negro, cardenal pijama, royal gramma, payaso gladiador, payaso mocha, payaso davinci, payaso black storm, gobio ingeniero, damisela chromis, labrido melanorus, labrido cara de perro, jawfish, caracoles turbo, caracaoles nassarius, camarón araña, erizos rosa.
    Corales, Blandos, LPS y SPS
    Algario de exhibición.- 8 payaso ocellaris, 2 payaso domino, mariposa panda, labrido bananda, labrido amarillo y labrido naranja. Se cuenta con alga caulerpa.

    Equipo tanque principal,
    Filtración – Skimmer Dymax LS60, generadore de olas jebao de flujo cruzado, reactor de calcio aquamaxx T2, tanque de CO2 de 9kg, lamapras Hydra 32, reactor de medios con Rowa para control de fosfatos, se enciende por tiempo programado en caso de superar la cifra de 0.08 ppm en la rutina de medición.
    Equipo algario – Skimmer Red devil 150, generador de olas jebao.

    Rutinas de mantenimiento
    Semanalmente, se miden parámetros mas importantes (Salinidad, temperatura, Dkh, PO4, NO3, Ca y Mg), se sifonea el sump en el area donde se acumula detrito. Se aditan trazas y aminoacidos de forma manual.
    Mensualmente, cambio de agua del 5-10% para reponer parámetros y/o elementos traza, además de rutina semanal.
    Actualmente se tienen los siguientes parámetros
    Salinidad – 1.026
    Temperatura 25.6 °C
    NO3 – 5 ppm
    PO4 – 0.05 ppm
    Dkh – 9.4
    Ca – 436 ppm
    Mg – 1350 ppm
    Dificultades que se han tenido y se han superado con el paso del tiempo acompañado de la participación en grupos de aprendizaje incluido el de Mayan Sea:

    -Enfermedad Velvet en peces
    -Enfermedad Ich en peces
    -Desbalances de NO3 y P04
    -Problemas con alga diatometa, cyano y bryopsis
    -Problema con infestación de aiptasias

    Actualmente cuento con un tanque con parámetros estables, no presenta aparición de algas ni de enfermedades en peces, corales con crecimiento y buena coloración.
    Recomendaciones para el grupo :
    -Siempre investiguen antes de hacer algo en su proyecto, consultando fuentes de información confiable, Facebook y Wikipedia no son una fuente confiable de información.
    -Todos los peces recién adquiridos deben pasar si ó si, por una mesa de llegada (puede ser hasta en una cubeta, cambiándola diariamente con agua nueva esta es la mejor técnica que me ha funcionado con una mortandad muy baja), después su posterior cuarentena y aclimatación con agua de su tanque. Recomiendo ampliamente el uso de QM3.
    -No agreguen cosas extrañas al tanque sin antes consultar o medir los parámetros principales.
    -No escatimen en equipo ni en instrumentos de medición de parámetros.
    -Investiguen compatibilidad de especies antes de agregarlas a su tanque
    -Si llegan a presentar una enfermedad en alguno de sus peces NO MEDIQUEN el tanque principal, evaluar sacar el pez a tanque hospital y tratarlo de forma aislada.
    -METODO POC es 100% efectivo si se aplica a tiempo y se sigue el calendario al pie de la letra.

    Gracias Equipo Mayan Sea por el espacio.

    Luis Sanchez
  • Tanque mixto 380 L. Aproximadamente con todo y sump, 12 peces, 4 cirujanos talla S-M, y 8 pequeños, corales en su mayoría lps, parámetros estables, refugio con macro algas 100% productos Mayan sea, edad 10 meses que se realizó cambio de organismos y roca del antiguo sistema de 100 L.
    Cómo mayor complicación tuve una contaminación de vario el cuál me causaba mortal das de peces y corales, lo descubrí y controle gracias a una prueba ICP.

    Gustavo Sandoval

Leave a comment